Supongo que habrás visto la tendencia actual donde todo el mundo cree tener la rutina perfecta para tí. Aquello que hará elevarte y curar todos tus males con un "simple plan". Esto es real? En el fondo, no.
Cada ser humano tiene la complejidad de un cosmos. Es demasiado ególatra presuponer que todo el mundo funcionará igual con lo que tú le aconsejes. Puede que te vaya bien seguir algunas pautas durante un tiempo y luego no, o que directamente empieces a seguir esa rutina milagrosa y te encuentres peor.
Ahí es donde reside la peligrosidad de esta nueva moda: no a todo el mundo le irá bien levantarse a las 5am, suprimir totalmente los carbohidratos, salir a correr 45 minutos o tomarse 3 infusiones de cuerno de unicornio cada mañana.
Pero resulta que si no te funciona, tú tienes la culpa porque “algo habrás hecho mal”. Y empiezas a sentirte mal, porque “si a todo el mundo parece irle bien, por qué a mí no?”. Eso genera frustración. No te machaques.
Hay que auto trabajarse constantemente, pero de la manera óptima y personalizada!
Porque tu cuerpo y tu mente son únicos. Quizás no funciones exactamente igual que tu vecino. Para crear una rutina, hay que evaluar la naturaleza individual de cada persona, sus horarios, su salud, sus valores, objetivos, cómo está su físico en ese momento para evitar sustos innecesarios. No es real que sin tener contacto con un mentor ni que sepa de dónde vienes ni quién eres, te encuentre la panacea a todos tus problemas. No. Hay que tejer un vínculo, conocer a la persona profundamente y luego, entonces sí, aconsejarle una rutina realista e individualizada, con consciencia y cariño hacia él.
Escanear tu propio (y único) mapa físico y mental para escoger lo que te haga prosperar al máximo en todos los ámbitos, ganando en salud, recursos, bienestar emocional y ahorrando una gran cantidad de tiempo...y de dinero que puedes invertir en tu progreso como persona.

Ahí es cuando los resultados empezarán a aparecer.
Incluso puede que una rutina mantenida durante 6 meses, a la que se cumpla el séptimo mes ya no sea viable, ya que tú habrás cambiado y será necesario cambiar tus pautas.
Una persona nunca se bañará dos veces en el mismo río...ni el mismo río recibirá dos veces a la misma persona! Porque estamos en constante cambio interno. No eres el mismo que hace un mes.
Y si se ha pasado de invierno a primavera y tu físico tiene otras necesidades? O que, simplemente, a tu organismo no le sienten bien ciertos alimentos o un tipo de deporte por el que necesitarías trabajar tu biomecánica de otro modo.
Y un largo etcétera. Pero quédate con lo importante:
Que tu meta sea convertirte en tu propio CEO de cara a tu salud física y mental. No debería ser de otro modo.
Yo no seré de las que te prometan una fórmula general de esas que sientan bien a todo el mundo, sino que pondré todo mi empeño y conocimientos a tu disposición para que encuentres las herramientas que más se ajusten a tu modo de ver y sentir tu día a día.
Por ello, te invito a echarle un ojo a los demás artículos y vídeos.
Quizás encuentres una llave!