top of page

Las 7 “D” para tener la mejor Higiene del Sueño:

Foto del escritor: IkigaiIkigai

Según las últimas encuestas de 2023, 12 millones de españoles reconocen que no descansan bien.

Son cifras en las que se debería poner un alto.

Si no descansamos bien, todo lo demás a lo largo del día no funciona: tu humor cambia, tu rendimiento cognitivo cae en picado, la regeneración de todos tus órganos se ve afectada dado que no lo ha hecho por la noche y, por lo tanto, funcionan peor hasta la mañana siguiente hasta dormir mal te predispone a tener más hambre!

El sueño impacta en todos los ámbitos de nuestra vida: físico, emocional y mental. 


Lo positivo es que tu cuerpo te da una alerta casi momentánea, porque si una noche no descansas bien, en cuanto te levantas te lo notas. 

Pero…

¿Qué ocurre en los casos donde se padece falta de descanso crónico?

No te hablo de insomnio, sino simplemente de no tener un sueño reparador durante meses o años. No se puede vivir sin dormir más de 10-12 días dependiendo de la persona, pero sí que se puede vivir años teniendo una mala calidad del sueño.

Y es ahí donde reside el problema: 

Según Jana Fernández, experta y grande estudiosa en los comportamientos del sueño por distintas universidades, confirma que

Si has pasado una temporada significativamente larga (de 6 a 2 años o más) de mala higiene del sueño, tienes mayor predisposición a desarrollar enfermedades tales como: diabetes, problemas metabólicos, enfermedades neurodegenerativas, patologías mentales tales como la depresión, ansiedad y un sinfín de problemáticas mayores.

las 7 D del sueño perfecto, cómo dormir bien, insomnio crónico y soluciones, soluciones para dormir bien, melatonina natural

Tienes en tu poder cambiar el rumbo de esto. Ahora mismo.


Simplemente debes tener en cuenta este artículo que, de forma breve, resume las directrices que Jana Fernández y los doctores que se preocupan por esta faceta del ser humano recomiendan.


Llamémoslas…


Las 7 D que revolucionarán tu Dormir y tu Vida:


  1. Decisión: comprometerte contigo mismo a seguir unas pautas que te catapultarán hacia un bienestar que tal vez nunca hayas experimentado. 

Parece algo sorprendente, pero…¿y si sí?

La mayor parte de la población no sabe si tiene una buena calidad de sueño o no.

Muchas patologías pueden tener su origen justamente ahí, y es tu responsabilidad hacerte cargo y también disfrutar de tu mejora.

Para ello y para todo, el primer paso es tomar la decisión y que ésta sea inquebrantable durante un periodo de tiempo lo suficientemente sostenido como para que goces de los resultados.


  1. Disciplina: esos hábitos que conformarán el tejido perfecto de tu plan de acción. 

La importancia que los selecciones con cautela y sobretodo, paso a paso y con realismo: está demostrado que planes iniciales demasiado liosos, extremadamente exigentes e irreales con compaginar tu estilo de vida, terminan en fracaso.

Y no quieres esto! Quieres mejorar y aumentar tu bienestar en todas las esferas. 

  1. Deporte: estamos diseñados para movernos. Y, en la naturaleza, todo aquello que no tiene movimiento o tiene poco, inevitablemente perece.

Para dormir bien, antes se necesita que el cuerpo haya estado mínimamente activado con un deporte, preferiblemente cardiovascular y en el que te hayas sentido cansado y haciendo un esfuerzo mientras lo estabas realizando. 

Además, cuando generas el 80% de la hormona de crecimiento es precisamente cuando estás durmiendo, no cuando estás despierto. Y eso es justamente lo que necesitas para generar mayor musculatura y de mayor calidad.

  1. Dieta: es un punto que le podría dedicar horas y horas, páginas y páginas…y en este artículo, debo ser breve. Mi intención es darte una 

Si necesitas una hoja de ruta pautada para mejor tu alimentación de una manera consciente, de cara a aliviar el cortisol, te invito a una de mis charlas y te aviso: no será para nada una charla de una nutricionista típica. No. Aquí importará la botánica, los biohacks y el saber científico de última hora. 


  1. Dormir y hacerlo bien: calculando las horas que necesitas, y ya te anticipo que todas las personas necesitamos tiempos diferentes, pero no menos de 7 horas.

Y luego están las personas que dicen que, con 3 horas de sueño cada día durante años, se sienten bien. Felicidades por ellos, pero corresponden, literalmente y según los últimos datos médicos, al 2% de la población…Mundial.

Los demás, lo ideal sería ceñirnos a de 7 a 9 horas, según tu naturaleza.

Hacer un cálculo realista que te permita compaginar tu trabajo, familia, aficiones y…tu salud nocturna.


  1. Desconectar y desacelerar: de las redes sociales, de las pantallas con luz blanca y azul.

Punto clave a la hora de irte a dormir, es decir, no hiperactivarte mirando el teléfono, Netflix…¿sabías que, incluso las luces blancas que tienes en casa, pueden hackear tu cerebro y hacerle creer que es de día? Lo ideal sería tener luces naranjas en tu casa, de las de antes, sin hackeos: el cambio te va a cambiar la vida!

Tampoco hacer ejercicio justo antes de irte a dormir: eso acelera tu metabolismo y hace entender a tu cerebro que necesita estar preparado para la acción, en vez de estar relajado y concentrado en tu descanso. 


  1. Disfrutar: del momento presente, sin más. Y practicar esta norma tan divertida cuantas más veces al día mejor:

Y es que, no hace falta hacer nada más que Estar con mayúsculas en el momento, de lo que estés haciendo, y que sea con tu atención plena al 100% de estas facetas de tu vida que tanto te gustan: estar con la familia, pasear a tu mascota, comer tu plato favorito (y sano) en silencio, estar tú contigo mismo, leer un buen libro, escribir…


Ahora es el momento.


Ya tienes la información: tanto de los riesgos de una baja calidad del sueño como las opciones que tienes para mejorarlo o ponerle solución.


Cuéntame, si te apetece:


¿Cómo crees que ha sido la calidad de tus horas de dormir en los últimos 6 meses? ¿Te gustaría cambiar tus hábitos de sueño?


©2024 por IKIGAI

bottom of page