top of page

El Síndrome del Impostor:

Foto del escritor: IkigaiIkigai

Sentir que no mereces el trabajo que tienes, autosabotaje, miedo al fracaso, rechazo a nuevos objetivos e incluso Burnout, es parte de la sintomatología del síndrome del impostor.


Resumiendo, que alguien se diga: “No soy suficiente y no me merezco mi trabajo”.


Parece que últimamente, todo el mundo está hablando de ello de modo que vamos a dar un punto de vista alternativo al respecto.

Has llegado al momento laboral en el que estás por algo.

Por tu carrera, tu experiencia, tus motivaciones y por tus aptitudes. 

Digamos que todo lo que has vivido hasta el momento en el que llegaste a tu trabajo actual, te encaminaron para estar en él. 


el síndrome del impostor

Por ello, siéntete seguro en tu puesto y no permitas sabotearte a tí mismo con errores del pensamiento cognitivo, y aprovéchate de este síndrome para que sea tu plataforma de lanzamiento hacia tu mejora y bienestar de la siguiente manera:

Es genial ser autoexigente con la labor que uno desempeña, somos personas en constante aprendizaje y encasillarse no es una opción. Entonces, haz hasta que te sientas seguro, y hazlo con consciencia y ética. La práctica hace al maestro y en tu caso no va a ser una excepción porque la experiencia se traduce en mayor seguridad. 

Por otra parte, tus pensamientos siempre te están dando una valiosa información sobre lo que hay dentro de tí a cuidar.

Te invito a recordar ¿cuándo fue la última vez que alguien te dijo que no eras suficiente? ¿Era real o se trataba de una crítica destructiva sin sentido?
Y ahora ¿quién te está diciendo que no eres suficiente a través de tus pensamientos? Si esa voz tuviera nombre y apellidos, ¿de quién o quienes se trataría?

Lo positivo de sentirse como un impostor en el trabajo es que tú mismo vas a crear mayor responsabilidad, eficacia y reciclaje en lo que hagas, pero no permitas que la obsesión o el sentimiento de culpa te invadan. Focalízate en buscar de dónde viene ese sentimiento para que no te paralice ni en el ámbito laboral.. ni en otros, porque cuando las emociones no se tratan, se enquistan y salen de otra forma, en otro contexto y en otro momento insospechado. 

Usa el regalo que es conocerte más y trabajar en tu mejora constante a través de lo que estás viviendo. 

De mientras, te invito a compartirnos lo que te apetezca reflexionar al respecto,

Escribir es tremendamente sanador y terapéutico!


©2024 por IKIGAI

bottom of page