top of page

Cuidarse para cuidar:

Foto del escritor: IkigaiIkigai

En el documental de Netflix “Las cinco zonas azules” vemos como un equipo de reporteros e investigadores viajan por todo el mundo en busca de:

  • Las personas más longevas del mundo.

  • Cómo lo han hecho y lo siguen haciendo para mantenerse.

En este artículo, voy a incidir sobre uno de los aspectos que todos ellos compartían: el altruismo, el cuidar de los demás.

La gente que sobrepasaba los 100 años tenían en común la constante ayuda no retribuida hacia la comunidad.

Analicémoslo: 

Biológicamente, el ser humano está diseñado y preprogramado para ayudar a los demás. Lo llevamos en nuestro fuero más interno a través de generaciones.

Cómo iba a ser posible, sino, que cada vez que tendemos nuestra mano desinteresadamente, inmediatamente nuestro sistema libere neurotransmisores tales como la dopamina, serotonina y noradrenalina, entre otros?

Estudios longitudinales realizados en Oxford han demostrado la correlación existente entre ayudar de manera desprendida y un menor envejecimiento celular. 

Ha quedado demostrado que tu sistema nervioso te compensa sustancialmente cada vez que practicas la ayuda externa desinteresada.

Ser un buen samaritano influye en tu salud de tal forma que es un modo perfecto de auto cuidado, gratis, ético y moral. 

Qué más queremos?

Ah si, por supuesto:

Tal como sostiene la rama de la Psicología Evolucionista, el sentimiento de utilidad es curativo al 100%.

¡Qué manera más bonita y original de mantener nuestra salud!

No hacen falta gestos grandiosos: es tan simple como ser amable siempre que se pueda y la situación lo permita, sonreír a alguien, ofrecerse para ayudar puntualmente a la comunidad…hay cientos de alternativas y diferentes grados, todos ellos válidos. 

Y tú? Con qué frecuencia te abres y te ofreces para contribuir a los demás?

Te leo :)


voluntariado, altruismo, cuidarse para cuidar


©2024 por IKIGAI

bottom of page